Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted acepta el uso de estas cookies.
El sector financiero español endureció levemente los criterios para conceder créditos al consumo y a otros fines en el primer trimestre del año, período en el que la demanda de este tipo de financiación por parte de familias y empresas se redujo por primera vez desde finales de 2016.
La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito informó este miércoles que en el ejercicio de 2018 el crédito al consumo creció en un 14,79%, una cifra casi idéntica a la de 2017 que fue del 14,76%.
Según señaló la asociación en un comuncado, el presidente de Asnef manifestó en el Congreso Nacional sobre el Crédito al Consumo que la asociación celebró hoy en Madrid, que "2018 ha sido un buen año para el sector" y reveló los resultados del ejercicio.
La desaceleración de la economía comienza a llegar a la financiación, ya que la banca española augura un "ligero endurecimiento" en la concesión de nuevo préstamo de consumo, en el dispuesto a familias para compra de viviendas e, incluso, el facilitado a empresas, algo que no ocurre desde el pico de la crisis en 2012.
Es una de las conclusiones de la última encuesta sobre préstamos bancarios efectudas por el Banco Central Europeo (BCE) a escala continental y que el Banco de España elabora en su versión nacional tomando el mismo pulso en la banca española.